En los cursos de cultura queremos introducir los aspectos más representativos de China tales como la pintura, caligrafía, cocina, ma jiang, tai chi ,etc para que podáis disfrutar al mismo tiempo que ampliar la visión de este país cada día menos distante y más vinculado en nuestras vidas. China ya no es un país lejano aun que si tiene aun este punto de exotismo que tanto nos interesa y nos fascina.
El tai chi chuan es un arte marcial chino que, debido a la manera en que se practica (movimientos lentos buscando la máxima relajación) se puede ver como una gimnasia suave en la que se busca una integración armoniosa de los aspectos psicológicos y físicos del ser humano. El qigong está constituido básicamente por técnicas de visualización acompañadas de movimientos sencillos y de la respiración, pensados para conseguir efectos terapéuticos tanto a nivel mental (reducción del estrés) como corporal (trabajo de fortalecimiento y equilibrio de zonas del cuerpo con molestias o problemas). En una primera etapa se practica el tai chi y el qigong como disciplinas independientes, posteriormente se pasa a integrar el qigong en la práctica misma del tai chi.
El programa está estructurado por meses, con la duración total estimada de las sesiones por cada mes.
Grupo mínimo de 6 personas.
Las clases serán los lunes y miércoles de 20:30 a 21:30h.
Fecha de inicio es el miércoles 11 de abril
Fecha de finalización el 27 de junio de 2012.
Los lunes 30 de abril y 28 de mayo no hay curso.
En total se realizaran 21 h de clase.
Baduanjing: 8 piezas del brocado según la escuela tradicional Siming. Posiciones básicas del tai chi. Forma de 8 posturas del estilo Yang de tai chi.
Sonidos curativos escuela Mantak Chia. Cinco elementos de puño de xing-yi. Forma de 24 movimientos de Beijing (movimientos del 1 al 15).
Órbita microcósmica y macrocósmica. Forma de 24 movimientos de Beijing (movimientos del 15 al final).
300 euros
Instituto Jaume Balmes (gimnasio)
C/ Pau Claris, 121